La liquidación de sueldos de empleadas de casas particulares en Argentina es una tarea que requiere precisión y conocimiento de la normativa vigente. Aunque menos compleja que otros regímenes, es fundamental comprender aspectos clave como la remuneración, las categorías laborales, aportes, y las licencias para garantizar una liquidación correcta. En esta guía, desglosamos los pasos esenciales y ejemplos prácticos para que puedas cumplir con tus obligaciones como empleador.
Aplicación de la Liquidación de Empleadas de Casas Particulares
El trabajo en casas particulares incluye actividades como limpieza, mantenimiento y cuidado personal no terapéutico. Este régimen contempla tres modalidades de empleo: con retiro, sin retiro y con múltiples empleadores. La correcta clasificación de la empleada es el primer paso para determinar su salario y beneficios.
Jornada Laboral
La jornada laboral varía según la modalidad de empleo:
- Sin retiro: Dedicación exclusiva con residencia en el domicilio del empleador.
- Con retiro para un empleador: Tareas específicas sin permanencia en el domicilio.
- Con retiro para múltiples empleadores: Tareas para diferentes empleadores durante la semana.
Las horas trabajadas y la distribución de la jornada afectan directamente la remuneración y los descansos obligatorios.
Remuneración y Forma de Pago
La remuneración de las empleadas de casas particulares debe realizarse en los siguientes plazos:
- Personal mensualizado: Dentro del cuarto día hábil del mes siguiente.
- Personal a jornal o por hora: Al finalizar cada jornada o semana.
El pago de horas extras conlleva un recargo del 50% en días comunes y del 100% en sábados después de las 13 horas, domingos y feriados.
Categorías
Las categorías laborales se dividen en cinco niveles según las tareas realizadas:

Aportes y Contribuciones
Los empleadores deben realizar los siguientes aportes:
- Jubilación y obra social: Monto mínimo de $ 1.775,18 (para empleadas que trabajen 16 o más horas semanales).
- ART (Aseguradora de Riesgos del Trabajo): Cuota mensual según la escala vigente.
Otros Conceptos a Tener en Cuenta
- Horas extras: 50% de recargo en días comunes, 100% en sábados después de las 13 horas y feriados.
- Sueldo Anual Complementario (SAC): Se abona en dos cuotas, en junio y diciembre, equivalente al 50% del mejor sueldo del semestre.
Licencias y Vacaciones
Las vacaciones se calculan según la antigüedad al 31 de diciembre:
- Menos de 5 años: 14 días corridos.
- Entre 5 y 10 años: 21 días corridos.
- Más de 10 años: 28 días corridos.
El periodo de vacaciones debe otorgarse entre el 1 de noviembre y el 31 de marzo.
Caso Práctico

Explicación:
- Sueldo Básico: La trabajadora ha trabajado 20 días en el mes, lo que da lugar al pago completo de su sueldo básico de $90,000.
- Horas Extras (50%): La empleada trabajó 5 horas extras en días comunes, las cuales se pagan con un recargo del 50%. Para este ejemplo, las horas extras se liquidan en $2,250.
- Aporte Jubilatorio: Este concepto corresponde a la deducción de los aportes jubilatorios, que para este caso es un valor ficticio de -$810.
- Obra Social: Este concepto se refiere a la deducción correspondiente a la obra social, que en este ejemplo se ha calculado como -$1,400.
Conclusión
Realizar la liquidación de sueldos de empleadas de casas particulares requiere atención al detalle y conocimiento actualizado de las normativas. Con Efecinco, simplificas el proceso con nuestras herramientas especializadas, asegurando que cumplas con todas tus obligaciones de manera precisa y eficiente.